Análisis de las tendencias de cambio del bosque de mangle del sistema lagunar Teacapán-Agua Brava, México una aproximación con el uso de imágenes de satélite Landsat = Analysis of change trends of the mangrove forest in Teacapan-Agua Brava lagoon system, Mexico: An approximation using Landsat satellite images /
Na minha lista:
Autores principales: | Berlanga-Robles, C. A., Ruiz-Luna, A (Autor) |
---|---|
Autor Corporativo: | e-libro, Corp |
Formato: | Artigo |
Idioma: | espanhol |
Publicado em: |
[Villahermosa, Tab.] :
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,
2007.
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/8013 Ver en el OPAC |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registos relacionados
Opuntia brava
Discriminación de gypsisoles mediante el sensor etm+ del satélite landsat-7
Por: García Rodríguez, M. P.
Publicado em: (2001)
Por: García Rodríguez, M. P.
Publicado em: (2001)
Origen de la mancha brava /
Por: Calderón R., David
Publicado em: (1970)
Por: Calderón R., David
Publicado em: (1970)
Cueca Brava la fiesta sin fin del roto chileno /
Por: Muñoz, Daniel
Publicado em: (2008)
Por: Muñoz, Daniel
Publicado em: (2008)
Relación entre los índices de vegetación obtenidos de los sensores AVHRR del satélite NOAA y TM del Landsat
Por: Soria Ruiz, Jesús
Publicado em: (2005)
Por: Soria Ruiz, Jesús
Publicado em: (2005)
Barras bravas en el fútbol : consumo de drogas y violencia /
Por: Castaño Pérez, Guillermo Alonso
Publicado em: (2014)
Por: Castaño Pérez, Guillermo Alonso
Publicado em: (2014)
Evaluación preliminar de los efectos de la inundación y la herbivoría sobre plántulas de Mangle
Por: Reyes de la Cruz, Alicia
Publicado em: (2006)
Por: Reyes de la Cruz, Alicia
Publicado em: (2006)
Los bosques de tierra del fuego: análisis de su estratificación mediante imágenes satelitales para el inventario forestal de la provincia /
Por: Collado, Leonardo
Publicado em: (2001)
Por: Collado, Leonardo
Publicado em: (2001)
Sitios de ocurrencia y estimación de rendimientos de maíz a través de firmas espectrales de imágenes de satélite LANDSAT-TM
Publicado em: (1999)
Publicado em: (1999)
Situaciones de los bosques del mundo
Por: D'Annunzio, Remi
Publicado em: (2011)
Por: D'Annunzio, Remi
Publicado em: (2011)
Eficiencias de atrayentes para carnívoros en bosques yungueños y praderas altoandinas en Bolivia
Por: Pacheco, Luis F.
Publicado em: (2003)
Por: Pacheco, Luis F.
Publicado em: (2003)
Producción de hojarasca de un bosque de niebla en la reserva natural La Planada (Nariño, Colombia)
Por: Vargas Parra, L.
Publicado em: (2007)
Por: Vargas Parra, L.
Publicado em: (2007)
Área de acción, actividad y uso de hábitat de zorro patas negras, cerdocyon thous, en un bosque seco
Por: Maffei, Leonardo
Publicado em: (2003)
Por: Maffei, Leonardo
Publicado em: (2003)
Micorrización en la conservación de los bosques
Por: Cruz Ulloa, Blanca S.
Publicado em: (1999)
Por: Cruz Ulloa, Blanca S.
Publicado em: (1999)
Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques de México
Por: Manson, Robert H.
Publicado em: (2004)
Por: Manson, Robert H.
Publicado em: (2004)
Tras las barras bravas : prácticas comunicativas, identidad y cultura de los Comandos Azules y La Guardia Albi-Roja, en Bogotá /
Por: Zambrano Ayala, William Ricardo
Publicado em: (2014)
Por: Zambrano Ayala, William Ricardo
Publicado em: (2014)
En el bosque de la memoria: identidad mapuche y escritura en dos obras de Elicura Chihuailaf /
Por: Godoy R., Carmen Gloria
Publicado em: (2003)
Por: Godoy R., Carmen Gloria
Publicado em: (2003)
Tendencias de temperaturas extremas en Zacatecas, México
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Diversidad de escarabajos coprófagos (coleoptera: scarabaeidae) en un bosque de galería con tres estadios de alteración
Por: Noriega, J. A.
Publicado em: (2007)
Por: Noriega, J. A.
Publicado em: (2007)
Germinación y supervivencia de seis especies nativas de un bosque tropical de Tabasco, México
Publicado em: (2011)
Publicado em: (2011)
Componentes volátiles del canistel cultivado en Yucatán, México
Por: Pino Alea, Jorge A.
Publicado em: (2011)
Por: Pino Alea, Jorge A.
Publicado em: (2011)
Impacto del huracán Rosa sobre los bosques de manglar de la costa norte de Nayarit, México
Por: Tovilla Hernández, Cristian
Publicado em: (2004)
Por: Tovilla Hernández, Cristian
Publicado em: (2004)
Tratamientos de depuración de aguas residuales contaminadas con pesticidas
Por: Fernández Rodríguez, Cristina
Publicado em: (2007)
Por: Fernández Rodríguez, Cristina
Publicado em: (2007)
Eficiencia de atrayentes paracarnívoros en bosques yungueños y praderas altoandinas en Bolivia
Por: Pacheco, Luis F.
Publicado em: (2003)
Por: Pacheco, Luis F.
Publicado em: (2003)
Estimación de biomasa y carbono en dos especies de bosque mosófilo de montaña
Por: Acosta Mireles, Miguel
Publicado em: (2011)
Por: Acosta Mireles, Miguel
Publicado em: (2011)
El tratamiento de las aguas residuales municipales en las comunidades rurales de México
Por: Zurita Martínez, Florentina
Publicado em: (2011)
Por: Zurita Martínez, Florentina
Publicado em: (2011)
Comunicación breve muerte masiva de fauna marina en Bahía Magdalena, BCS., México
Por: Mendoza-Salgado, Renato A
Publicado em: (2003)
Por: Mendoza-Salgado, Renato A
Publicado em: (2003)
Recientes aplicaciones de la depuración de aguas residuales con plantas acuáticas /
Por: Celis Hidalgo, José
Publicado em: (2005)
Por: Celis Hidalgo, José
Publicado em: (2005)
Consecuencias del cambio climático en la ecofisiología vegetal de un bosque templado en Veracruz
Por: Barradas, Víctor L.
Publicado em: (2011)
Por: Barradas, Víctor L.
Publicado em: (2011)
Evolución del contenido de dióxido de carbono en aguas del norte de Canarias su impacto en el cambio climático global.
Por: Rodríguez Ucha, Iván
Publicado em: (2006)
Por: Rodríguez Ucha, Iván
Publicado em: (2006)
Aplicación de celda fotoacústica diferencial en la determinación de la permeabilidad de agua en hueso descalcificado
Publicado em: (2008)
Publicado em: (2008)
Pérdida de suelo, agua y nutrientes en un acrisol, bajo diferentes sistemas agrícolas en Michoacán, México
Publicado em: (2008)
Publicado em: (2008)
Empleo de agua ozonizada en el manejo poscosecha de tomates
Publicado em: (2010)
Publicado em: (2010)
El registro de Ctenomya Talarum durante el pleistoceno Tardioholoceno de las sierras de Tandilia Oriental
Por: Quintana, Carlos A.
Publicado em: (2004)
Por: Quintana, Carlos A.
Publicado em: (2004)
Influencia de la configuración electródica de la descarga luminiscente anormal durante el proceso de absorción de nitrógeno en aleaciones fe-cr
Por: Sarmiento, S. A.
Publicado em: (2007)
Por: Sarmiento, S. A.
Publicado em: (2007)
Taxonomía alfa de Chelemys Y Euneomys (Rodentia, Cricetidae) el número diploide de ejemplares Topotípicos De C. Macronyx y Mordax /
Por: Ojeda, Agustina A.
Publicado em: (2005)
Por: Ojeda, Agustina A.
Publicado em: (2005)
Detección y efectos de ondas de gravedad en la baja atmósfera sobre Sudamérica y algunas aplicaciones de la técnica de radio ocultamiento satelital GPS
Por: Hierro, Rodrigo Federico
Publicado em: (2011)
Por: Hierro, Rodrigo Federico
Publicado em: (2011)
Desarrollo tecnológico y participación comunitaria : fortalezas ante la prevista crisis del agua /
Por: Barrios Napurí, Carlos
Publicado em: (2007)
Por: Barrios Napurí, Carlos
Publicado em: (2007)
Comparación de los tratamientos con TiO2 y FeCl3 para aguas residuales coloreadas textiles
Por: Garcés Giraldo, Luís Fernando
Publicado em: (2006)
Por: Garcés Giraldo, Luís Fernando
Publicado em: (2006)
Caracterización de la cuenca del río Canoabo en el Estado Carabobo, Venezuela. I análisis climático y de producción de agua /
Por: Sevilla L, Víctor A.
Publicado em: (2009)
Por: Sevilla L, Víctor A.
Publicado em: (2009)
Registos relacionados
- Opuntia brava
-
Discriminación de gypsisoles mediante el sensor etm+ del satélite landsat-7
Por: García Rodríguez, M. P.
Publicado em: (2001) -
Origen de la mancha brava /
Por: Calderón R., David
Publicado em: (1970) -
Cueca Brava la fiesta sin fin del roto chileno /
Por: Muñoz, Daniel
Publicado em: (2008) -
Relación entre los índices de vegetación obtenidos de los sensores AVHRR del satélite NOAA y TM del Landsat
Por: Soria Ruiz, Jesús
Publicado em: (2005)