Tratamiento del bocio tóxico difuso con 131I en dosis de 80 uCI/G de tejido tiroideo /
El 131i ha demostrado ser la terapéutica más eficaz en el tratamiento del bocio tóxico difuso (BTD). Sin embargo, no existe consenso sobre la dosis a administrar: fija o de acuerdo con la actividad funcional del tiroides y su tamaño. Con el fin de evaluar los resultados terapéuticos con una dos...
        Na minha lista:
      
    
          | Autor principal: | |
|---|---|
| Outros Autores: | , | 
| Formato: | Artigo | 
| Idioma: | espanhol | 
| Publicado em: | Ciudad de La Habana :
          Scielo Cuba,
    
        2004. | 
| Assuntos: | |
| Acesso em linha: | https://biblioteca.ues.edu.sv/acceso/elibro/?url=https%3A%2F%2Felibro.net%2Fereader%2Fbiblioues/8384 Ver en el OPAC | 
| Tags: | Adicionar Tag 
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   | 
| Resumo: | El 131i ha demostrado ser la terapéutica más eficaz en el tratamiento del bocio tóxico difuso (BTD). Sin embargo, no existe consenso sobre la dosis a administrar: fija o de acuerdo con la actividad funcional del tiroides y su tamaño. Con el fin de evaluar los resultados terapéuticos con una dosis de 80 uCi/g de tejido tiroideo, estimado por palpación y sin tener en cuenta la actividad funcional del tiroides, se estudiaron 61 pacientes diagnosticados por la clínica, así como las determinaciones de TSH y T4 total en edades entre 20 y 80 años, de uno y otro sexos, con tamaño de la glándula de más de 30 g y si habían recibido o no propiltiouracilo (PTU) previamente. El seguimiento postratamiento se realizó cada 2 meses durante 3 años por el mismo especialista y con iguales procederes. La eficacia del tratamiento con la primera dosis fue de 85,2 %. La frecuencia de hipotiroidismo a los 3 años de evolución fue de 29,5. La edad del paciente, el sexo, el tamaño del bocio y el tratamiento con PTU no influyeron en la respuesta a este. Las ventajas mostradas por el método fueron: una eficacia alta, la dosis de 131i se calcula con facilidad, es fácil de aplicar, disminuye el costo al no tener que realizar valoración del estado funcional de la glándula y reduce las consultas. | 
|---|---|
| Regularidade de publicação: | Trimestral | 
| ISSN: | 0188-9796 ISSN0188-9796 |