Proyecto interdiocesano: recuperación de la memoria histórica /

El 23 de junio de 1994 se firmó, en Oslo, el Acuerdo para la formación de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), como parte de las negociaciones parte de las negociaciones entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), con el propósito de dejar...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Collectivité auteur: Arzobispado de Guatemala (autor.)
Format: Article
Langue:espagnol
Sujets:
Accès en ligne:Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El 23 de junio de 1994 se firmó, en Oslo, el Acuerdo para la formación de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), como parte de las negociaciones parte de las negociaciones entre el gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), con el propósito de dejar constancia de los hechso que causaron sufrimiento a la población guatemalteca, en el contexto del conflicto armado. En abril de 1995 se inició la experiencia interdiocesana de la Recuperación de la Memoria Histórica o REMHI. Frente al gran desafío de dar a conocer la verdad e investigar responsabilidades, REMHI, se convirtió en un esfuerzo alternativo y complementario a lo que podría hacer la Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
Description matérielle:páginas 425-434 ; 25 cm
ISSN:0014-1445