Dengue con más ciencia y menos creencias disfrazadas de ciencias. Segunda parte /

La mezcla desafortunada de una versión confusa e incompleta de la teoría de inmunofacilitación-inmunoamplificación con ciertas interpretaciones preliminares de los resultados de algunos estudios que aseguran que se produce mayor frecuencia de enfermedad grave en circunstancias particulares, a lo cua...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Selva Sutter, Ernesto A. (autor.)
Format: Article
Langue:espagnol
Sujets:
Accès en ligne:Voir à l'OPAC
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:La mezcla desafortunada de una versión confusa e incompleta de la teoría de inmunofacilitación-inmunoamplificación con ciertas interpretaciones preliminares de los resultados de algunos estudios que aseguran que se produce mayor frecuencia de enfermedad grave en circunstancias particulares, a lo cual se agrega la tradicional falta de atención de la comunidad profesional y científica local, ha dado paso a explicaciones puntuales, erradas y peligrosas de la patagonia del dengue. En efecto, a pesar de que, en la actualidad, lo que se sigue sosteniendo es que la fiebre hemorrágica por dengue es una enfermedad casi exclusiva de niños menores de quince años de áreas hiperendémicas y que las poblaciones de raza negra tienen un riesgo menor (19), es impresionante que en El Salvador, tanto durante en la epidemia del año 2000 como en la del año 2002, diversos entendidos en la materia, incluyendo expertos extranjeros, hayan afirmado la supuesta menor frecuencia de la enfermedad en niños desnutridos, porque éstos no tienen proteínas y no son capaces de producir anticuerpos o células inmunológicamente activa o de montar respuestas vigorosas, puesto que no serían capaces de responder con suficientes moléculas y células de este tipo.
Description matérielle:páginas 767-782 ; 25 cm
ISSN:0014-1445