Recordar para vivir el papel de la memoria histórica en la reparación del tejido social /

Los actos oficiales con los que se celebraron los 15 años de la firma de los Acuerdos de Paz estuvieron enmarcados dentro de un discurso oficial que enalteció los supuestos logros de sucesivos gobiernos de la derecha en fundamenar la paz. En contraposición, encontramos el recuerdo de las víctimas, q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gaborit, Mauricio (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:español
Materias:
Acceso en línea:Ver en el OPAC
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los actos oficiales con los que se celebraron los 15 años de la firma de los Acuerdos de Paz estuvieron enmarcados dentro de un discurso oficial que enalteció los supuestos logros de sucesivos gobiernos de la derecha en fundamenar la paz. En contraposición, encontramos el recuerdo de las víctimas, que ofrece una ruta alternativa para entender la violencia que afectó sus vidas y la reconstrucción del tejido social rasgado por la misma violencia y la mentira. La memoria histórica asegura la pervivencia del relato de las víctimas en el imaginario social, su derecho a saber, a la justicia y a obtener reparaciones suficientes. La identidad social de las víctimas y sobrevivientes incorpora la mirada propia y la de los otros.
Descripción Física:páginas 203-218 ; 25 cm
ISSN:0014-1445