Investigación de adulteraciones y/o falsificaciones en productos elaborados a partir de Cymbopogon citratus Zacate limon, Tilia platyphyllos Tilo , Morinda citrifolia Noni, Mentha piperita Menta, Medicago sativa Alfalfa, recolectadas en el Mercado Central del Municipio de San Salvador /
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | español |
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver en el OPAC |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Resumen: | Con la información bibliográfica encontrada se reelaboraron las monografías de cada planta, se recolectaron de cada una de estas cinco muestras utilizando además un estándar de trabajo para cada una, de procedencia garantizada; luego fueron obtenidos los extractos por el método de reflujo con etanol 90º. El método de análisis utilizado fue Cromatografía de Capa Fina para la cual fueron inyectados los extractos en cromatoplacas recubiertas de silica gel GF254 de 20X20 cm. tanto del estándar como de las de muestras de cada planta. Luego fueron reveladas la placas cromatográficas con sus respectivos reveladores específicos y se observaron las manchas para su posterior discusión. El fundamento del método del análisis fué la comparación del cromatograma del estándar con los cromatogramas de las muestras para poder decidir si se trataba de una adulteración en aquellos casos en los cuales las manchas del cromatograma de las muestras corresponden parcialmente al cromatograma del estándar y falsificación cuando las manchas del cromatograma de las muestras era totalmente diferente a las manchas del cromatograma del estándar.-- De acuerdo a los resultados obtenidos de las 25 muestras analizadas un total de 16 muestras resultaron adulteradas lo que corresponde a un 64%, dos muestras resultaron falsificadas haciendo un 8% y 7 muestras que resultaron ser igual a los estándares con un porcentaje del 28%. Del total de muestras analizadas una muestra de Zacate limón y de alfalfa resultaron falsificadas, además la Alfalfa resultó ser la mas adulterada; en el caso de la menta las personas no están consumiendo Menta piperita sino otras especies de Mentha, además a pesar que Noni es una planta muy cultivada en el país, 4 muestras resultaron adulteradas. De los productos analizados las cápsulas fueron en las que se observaron mayor falsificación y/o adulteración. Se concluye que la elaboración de estos productos están en manos de personas no profesionales sin ningún conocimiento de buenas prácticas de manufactura de productos naturales lo que trae como consecuencia una degradación de los principios activos de las plantas y por consiguiente la salud de la población se verá deteriorada ya que no podrán obtener los efectos deseados y peor aún que pueden correr el riesgo de ocasionarles otras patologías e inclusive la muerte. |
---|---|
Notas: | Incluye Resumen -- Glosario -- Anexos |
Descripción Física: | 101, [16] hojas : ilustraciones ; 29 cm + 1 disco de computador. |
Bibliografía: | Incluye Bibliografía |