Las tareas de la profesión de enseñar : práctica de la racionalidad curricular

Como dice en alguna parte del texto pueden clasificarse a los docentes de muchas maneras, estando a cada extremo de cualquier clasificación los estereotipos más estructurados dentro de los docentes que se quiera clasificar. Pero tomando el continuo que discurre entre los extremos encontraremos toda...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fernández Pérez, Miguel (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid, España : Siglo Veintiuno de España editores 2004
Edition:Segunda edición
Series:Manuales/Educación
Subjects:
Online Access:View in OPAC
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Como dice en alguna parte del texto pueden clasificarse a los docentes de muchas maneras, estando a cada extremo de cualquier clasificación los estereotipos más estructurados dentro de los docentes que se quiera clasificar. Pero tomando el continuo que discurre entre los extremos encontraremos toda la gama de profesores que existen, se tomen diferentes clasificaciones o una sola. Por lo tanto podemos reflexionar también sobre los diferentes tipos de educación que se quiere impartir, entonces en base a ésta se desarrolla la actividad del profesor. Y viceversa, depende de los tipos de docentes que se tengan es la calidad de formación que se dará, siempre y cuando no se permita a los docentes formarse para tratar de cambiar los modelos impuestos y estructurados donde el alumno es el último escalón de la escalera y no un eslabón más del sistema educativo entrelazado entre todos sus componentes. En cuanto a la observación de un docente determinado recuerdo los que tuve ( o sufrí) durante mi formación de pregrado en la Universidad: generalmente correspondían al tipo autoritario, dominante y centrado en la asignatura según los diversos autores analizados. Por supuesto que la evaluación correspondía a ese tipo de docente. Siempre se argüía que se debía al número de alumnos y las materias a dictar, pero nada más lejos de la realidad. Reflexionando sobre esa época y considerando que el número de alumnos en las clases teóricas eran de alrededor de 100-150, se podría haber aplicado concienzudamente y con cierta efectividad un método de aprendizaje reflexivo y comprensivo, de pequeños grupos, perdiendo por supuesto el diálogo intensivo entre docente alumno, pero ganando sin dudas el ambiente para aprender de un modo integral y formador de conocimiento y no repetitivo y memorístico, pues las ciencias biológicas avanzan tan deprisa en estos momentos que lo que realmente sirve para el alumno y para el docente es aprender un método de resolución de problemas que podamos aplicar en diversas situaciones y no conocimientos puntuales que veremos primidos en cuanto obtengamos el título. Tanto en la adquisición de habilidades y destrezas como de conocimiento teórico existen múltiples técnicas para adquirirlos, siendo la que mejor se adaptaría para mi caso la de resolución de problemas tanto teóricos como prácticos, no importando la materia o el conocimiento a aprender, a manera de guías o grillas donde los alumnos deben elaborar ellos mismos las estrategias para apoderarse del conocimiento teniendo al docente como facilitador, coordinador y tutor de dicho proceso evaluándolo en su totalidad y permitiendo que otros docentes también participen en la evaluación, a la vez que estos son evaluados por los alumnos
Item Description:Incluye nueva bibliografÍa
Physical Description:1133 páginas : ilustraciones(algunos esquemas gráficos : 24 cm.
Audience:Audiencia general
ISBN:8432311499