Desarrollo de un plan de muestreo para los productos terminados locales de panificación en la planta artesanal de productos de panadería, Lido S.A. de C.V.

En el presente trabajo de proyecto de pasantía profesional, se desarrolló una propuesta de plan de muestreo para productos locales de panadería. El punto de partida es una planificación documentada de cada proceso a realizar previo a y durante la realización de las actividades en campo, todo enmarca...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Rivera, Francisco Antonio
Otros Autores: Gómez Orellana, Ricardo Ernesto
Formato: Trabajo de grado
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.14492/27537
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de proyecto de pasantía profesional, se desarrolló una propuesta de plan de muestreo para productos locales de panadería. El punto de partida es una planificación documentada de cada proceso a realizar previo a y durante la realización de las actividades en campo, todo enmarcado dentro del documento plan de trabajo. Este plan se realizó teniendo en cuenta 6 meses, de mayo a octubre del 2022, en los cuales se desarrolló un conjunto de actividades, que abarcó desde la investigación bibliográfica hasta las actividades adicionales que fueron implicadas al momento de ejecutar el proyecto. La pasantía se desarrolló en las instalaciones de la planta artesanal de productos de panadería “Lido S.A. de C.V.”, donde se realizó el seguimiento de los controles implementados para el aseguramiento de la calidad e inocuidad de los productos, dando lugar a que se conocieran las características organolépticas de los mismos, además de las especificaciones que se tienen de cada producto. Con lo anterior se tiene como resultados la definición de tamaños de muestras para la cantidad de lotes producidos, abordando un AQL=15 (Acceptable Quality Level en inglés, se traduce como Límite de Calidad Aceptable en español y es un término relacionado con la cantidad máxima de defectos que los compradores y proveedores acordaron en un lote), y un nivel de inspección 1, haciendo la estimación por cada producto local que se produce en planta, con cada tipo de inspección que se abordó: normal, reducida y rigurosa. El plan de muestreo constituye una garantía de la confiabilidad y veracidad de las inferencias que se realizan por cada lote producidos, además de presentar una metodología dinámica de muestreo, adaptándose a las cantidades producidas. Cabe destacar que durante el proceso que se llevó a cabo se aplicaron los conocimientos teóricos que se tenían y se fortalecieron otros.