Antígeno prostático específico total (Psa), en Hombres De 40 A 75 años De Edad que consultan en el servicio de Urología del Hospital Nacional ʺDr. Héctor Antonio Hernández Floresʺ De San Francisco Gotera, Departamento De Morazán. Año 2019
El antígeno prostático específico (PSA/APE) es una glicoproteína que es producida únicamente en la glándula prostática, fue descubierta inicialmente en plasma seminal por Hara y col. Es considerado el estándar de oro para el tamizaje de enfermedades en la próstata. El objetivo de la investigación fu...
Na minha lista:
Autores principales: | , |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis |
Idioma: | Spanish / Castilian |
Publicado em: |
Universidad de El Salvador
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30833 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El antígeno prostático específico (PSA/APE) es una glicoproteína que es producida
únicamente en la glándula prostática, fue descubierta inicialmente en plasma seminal
por Hara y col. Es considerado el estándar de oro para el tamizaje de enfermedades
en la próstata. El objetivo de la investigación fue: Determinar el porcentaje de
hombres de 40 a 75 años de edad con niveles elevados de antígeno prostático
específico total que consultaron en el servicio de urología en el Hospital Nacional Dr.
Héctor Antonio Hernández Flores, San Francisco Gotera, Departamento de
Morazán. Metodología el estudio realizado fue de tipo prospectivo, de corte
transversal y descriptivo. Con una población total de 50 hombres entre los 40 a 75
años de edad, considerando los criterios de inclusión y exclusión, se utilizó cédula de
entrevista para recopilar datos personales y conocer factores de riesgo, boleta de
reporte de resultado de la prueba de laboratorio, como técnica de campo. La técnica
de laboratorio que se utilizó fue prueba rápida semi-cuantitativa de PSA. Resultados
obtenidos: Del 100% de la población en estudio el 8% presentó resultados positivos
(mayor a 3.99 ng/ml) el 92% presentó resultados negativos (menor a 3.99 ng/ml).
Conclusión: Al realizar la prueba de hipótesis de forma frecuencial y porcentual se
acepta la hipótesis de trabajo que dice Más del 2% de los hombres de 40 a 75 años
de edad que consultan el servicio de urología del Hospital Nacional de San Francisco
Gotera, Departamento de Morazán presenta antígeno prostático elevado; el cual se
determinó mediante la prueba de laboratorio semi-cuantitativa de PSA. De los cuales
el rango de edad más afectado fue de 70 a 75 años y los factores de riesgo presentes
en la población fueron: edad avanzada, antecedente de familiares con cáncer,
ingesta de bebidas alcohólicas, infecciones de transmisión sexual, la poca o nula
ingesta de vegetales y una dieta basada en lácteos; los cuales se identificaron
mediante la cédula de entrevista. |
---|