Diseño de un programa de clima organizacional orientado a fortalecer el desempeño laboral en el área administrativa del Hospital nacional nuestra señora de fátima Cojutepeque.

El presente documento establece como objetivo la elaboración de una propuesta de un programa de clima organizacional orientado a fortalecer el desempeño laboral en el área administrativa del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima”. Se realizó una investigación documental, participativa involucr...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autores principales: Cornejo Parada, Claudia Eunice, Díaz Chévez, Roxana del Carmen, Gómez Delgado, Luis Armando
Formato: Tesis
Idioma:es_SV
Publicado em: 2024
Assuntos:
Acesso em linha:https://hdl.handle.net/20.500.14492/3465
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente documento establece como objetivo la elaboración de una propuesta de un programa de clima organizacional orientado a fortalecer el desempeño laboral en el área administrativa del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima”. Se realizó una investigación documental, participativa involucrando al personal y autoridades de la institución mediante el uso de encuestas y la observación directa, se consideraron las mejores técnicas para encontrar y diagnosticar con más certeza la solución a la problemática planteada. Como resultado del diagnóstico se plantea la situación actual del clima organizacional y se determinan los factores que inciden en el desempeño laboral, identificando las características del ambiente de trabajo y conociendo en qué forma influyen los sentimientos y percepciones de los trabajadores del área administrativa del Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima”, se establecen conclusiones que permiten diseñar un programa de clima organizacional orientado a fortalecer el desempeño laboral. Esta investigación proporciona una herramienta técnica que sirve como guía para desarrollar de forma periódica evaluaciones de clima organizacional para desarrollar en las diferentes áreas y departamentos que permita conocer las percepciones que tienen los trabajadores acerca de las dimensiones: estructura organizativa, liderazgo, puesto de trabajo, motivación, comunicación, relaciones interpersonales y ambiente físico de trabajo; asimismo, tomar las decisiones adecuadas en cuanto a alternativas de solución contribuyendo a fortalecer el desempeño laboral.